top of page

Fusionando la cultura en un solo lugar

  • Francisca Palma S.
  • 15 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

En el popular Cerro Cárcel de la ciudad de Valparaíso se encuentra el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) o más conocido como la “ex cárcel”. Un lugar donde se fomenta el desarrollo cultural local, articulando los centros de arte y comunitario. Un espacio común donde se puede escuchar al otro, artistas locales y a comunidades, además de exposiciones, obras de teatro, conciertos, conferencias, seminarios, entre otros, pero todo relacionado con el fomento del arte y la educación.




El Parque Cultural de Valparaíso plantea una contradicción entre el uso inicial del espacio y lo que vemos hoy, en primer lugar un lugar hermético, donde la libertad estaba coartada y en segundo lugar, con el nacimiento de este espacio cultural, un espacio lleno de color y cultura. No es solo un punto donde ver una buena obra de arte, sino que también un lugar de recreación y descanso en las alturas de la ciudad puerto.


Este espacio cultural recibe visitas de tres tipos, fundamentalmente, en primer lugar el público general conformado por todas las visitas de la misma ciudad, un público específico relacionado con los artistas que se presentan en el lugar y finalmente, el público cercano, que se estructura en la base de los vecinos del lugar, quienes ocupan constantemente el PCdV.


Este lugar no solo te da una opción para elegir, sino que infinitas posibilidades para ver, escuchar, contemplar en un mismo espacio, es por esto que el Parque Cultural de Valparaíso, es un lugar que debes visitar al momento de llegar a nuestra región. ¡No te arrepentirás!


A continuación, te dejamos los próximos eventos que ocurrirán en PCdV y que pueden ser de tu agrado:

-22 de Noviembre: Clínica “El Cuerpo Musical”, con Jean Jacques Lemetre.

Se expondrán posibilidades sonoras y rítmicas del cuerpo y su uso en el teatro.

Durará desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas. Su entrada tiene un costo

De $3000 pesos.

-22 de Noviembre: Concierto “Piensa en Verde”.

Es una reconocida banda de reggae.

Empezará a las 19 horas, y su entrada es liberada.

-23-26 de Noviembre: Exposición “Emocionante”.

Expone los trabajos hechos en los talleres artísticos de los centros de

tratamiento de consumo de drogas y alcohol de la ciudad porteña.

El horario es de las 10 a las 19 horas y su entrada es liberada.

-26 de Noviembre: Concierto “Llolleo, La Turba”.

Es un conjunto de músicos de San Antonio.

Comienza a las 20 horas, y su entrada es liberada.

-28 de Noviembre: “Pelat”.

Espectáculo de calle que mezcla circo, danza y teatro.

El show empieza a las 18 horas y su entrada es liberada.

-28 de Noviembre: Gala Folclórica “Bafovi”

Es el ballet folclórico de la ciudad de Viña del Mar, que celebra sus

17 años de vida.

La gala comienza a las 19 horas, y su entrada es liberada.

Puedes también visitar su página web para encontrar la programación de todo el mes, además de noticias del lugar y su dirección.

 
 
 

Comments


BÚSQUEDA POR TAGS:
POSTS RECIENTES:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page