Especial: Los Ascensores de Valpo
- Gabriel Alegría S.
- 13 dic 2015
- 3 Min. de lectura
Hay mil y una formas de conocer Valparaíso, pero la que más llama la atención es hacerlo a través de sus ascensores. Subir y bajar, maravillarse por la vista y dejarse llevar por los colores que nos ofrece el puerto. Gastamos nuestras zapatillas recorriendo cada rincón, revisa este especial para que la próxima vez que vengas te animes a conocerlos.
Ya es diciembre y el calor llegó a Valparaíso, ya es hora de poder recorrerlo por completo y qué mejor que hacerlo caminando. Es sábado y es fin de semana largo, el equipo Mochilero se reúne para armar el nuevo especial, pero sin mucha claridad de dónde terminaríamos. Comenzamos a caminar desde Barón y vemos que detrás del Jumbo está el renovado ascensor Barón, con esa postal sabemos que teníamos que hablar del emblema de la ciudad puerto: sus ascensores.

La vista es uno de los elementos más importantes a la hora de subir a un ascensor porteño
Este medio de transporte nace por las necesidades geográficas del puerto, tantos cerros juntos hicieron que tener un ascensor se hiciera imperioso. El escaso tiempo que usan para llevarte de la parte alta de la ciudad al plan, los hace los favoritos por los habitantes y sus coloridos carros los hacen llamativos para sus turistas nacionales y extranjeros. En 1883 se funda el primero de ellos, el Concepción, que hoy sigue en funcionamiento y que te deja en uno de los lugares más turísticos: el Paseo Gervasoni.
De los cerca de treinta ascensores que existieron en su máximo esplendor, hoy solo quedan 16, pero solo siete en funcionamiento. La propiedad de estos estaba en manos de la Municipalidad y privados, pero hace no muchos años pasaron a manos del municipio por completo para su restauración y puesta en marcha.
Los ascensores han ido cobrando mayor relevancia después de la nominación de la Unesco de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, ya que la ciudadanía ha demandado su reparación y conservación para que este emblema se mantenga por varias generaciones más.
Notamos que el funcionamiento en los que quedan es similar, cobran $100 por subir y lo mismo por bajar, pero la vista que tiene cada uno de ellos es impagable. Los maquinistas nos cuentan que no paran en todo el día, desde las 7 am que están funcionando y no dejan de hacerlo hasta casi las 10 de la noche.
Te dejamos con una reseña de cada uno de los que visitamos, pero lo mejor que puedes hacer ir:
Barón
Fue inaugurado en 1906 y reinaugurado en 2012. Fue el primero de todos que tuvo un motor eléctrico, el que reemplazaba el antiguo sistema de motor de bombas de agua. Este ascensor conecta la parte baja de la ciudad, frente a la estación de metro del mismo nombre y justo a la salida del Jumbo. En su parte alta se encuentra un increíble mirador que da a toda la bahía de Valparaíso, incluso mirando hasta Playa Ancha.
Polanco
Construido en 1915, este ascensor es especial, es el único que trabaja de manera vertical completamente. En su parte alta se conecta al cerro a través de un túnel, que da la sensación de estar entrando a una mina, muy al estilo de mediados del 1800. La estación superior da hacia un mirador increíble hacia el sector de El Almendral (cerca del Congreso Nacional) y el resto de los cerros que rodea al Polanco.
Concepción
Este ascensor nació como iniciativa de los inmigrantes que llegaron a poblar Valparaíso, sobre todo al cerro que le da nombre a este funicular. Fue el primero en inaugurarse, data de 1883 y aún se mantiene en funcionamiento. En su parte alta se llega al tradicional Paseo Gervasoni, donde hoy se instalan diversos artesanos de la ciudad, mientras que en su parte baja con la calle Prat, o conocida como la calle de los bancos.
Reina Victoria
Fue inaugurado en 1902 y en su parte alta se instaló una plaza con juegos infantiles, la que se ha transformado en una parada obligada de los turistas por su resbalín. Sus estaciones fueron construidas en base a la arquitectura utilizada por los inmigrantes que llegaron al cerro que la recibe.
Lo entretenido de recorrer Valparaíso a través de sus ascensores, es poder conocer distintos puntos de la ciudad que normalmente no se conocen, ya que para llegar a cada uno de ellos debes pasar por la mítica Av. Argentina, el centro social de la Plaza Victoria o ver las maravillas del puerto.
Además de las reseñas, preparamos un mapa para que puedas llevar y no te pierdas una vez que decidas hacer este recorrido. Haz click aquí para redireccionar al mapa.
Hicimos un recorrido que muestra cosas que las palabras no pueden describir bien, revisa el video que grabamos:
Comments