top of page

Álvaro Ruiz, surfista: "En el mar somos todos iguales"

  • Tabata Yañez M.
  • 13 dic 2015
  • 4 Min. de lectura

Nuevamente El Mochilero se dirigió a Concón, pero esta vez no fue para escribir una nota de lo cálida y hogareña que son sus playas, sino para conversar en exclusiva con uno de sus riders locales. Auténticos dueños y reyes de La Boca que comparten un mismo fin: surfear y enseñar a los demás a hacerlo. Cada año reciben a miles de turistas, entre ellos mochileros deseosos de conocer el mar y lo que la naturaleza les entrega.

Álvaro Ruíz tiene 29 años, es surfista desde pequeño y profesor por vocación de esta práctica. Al igual que muchos locales de Concón, hace dos años se decidió por tener una escuela de surf a la que nombró “Mantarraya” y de la que es dueño junto con otros amigos.

"Los reyes de las olas": Álvaro Ruiz a la derecha junto a un mochilero surfista.

Cada clase sale diez mil pesos y dura, más o menos, una hora en el agua. Incluye todo el equipo más una inducción que vendría siendo un pre calentamiento. El arriendo, en cambio, es distinto y más barato: cada tabla o traje (por separado) se alquila por alrededor de ocho mil pesos.


¿Desde cuándo tienes esta escuela?

En realidad llevo cuatro temporadas (años), dos en esta escuela y las de antes las hice en otra escuela, que también era mía y con unos amigos.

Antes de esos cuatro años, ¿no surfeabas?

Yo toda mi vida hice bodyboard pero hace cuatro años cuando me decidí por tener una escuela, aprendí hacer surf, y más rápido de lo que lo hacen quienes vienen a surfear solo los fines de semanas, porque venía cinco veces a la semana. Corría en un mes lo que esa otra persona corre en dos años, entonces el proceso es más rápido. El nivel que tengo es de “primer nivel”.


¿La mayoría de los chicos que toma clases de surf son locales o turistas?


Extranjeros normalmente. Pero los locales no porque se van dando cuenta que lo tienen tan a la mano (el surf) que no es necesario pagar o tomar clases, sino que nacen con este deporte, ya sea porque el papá hace, porque el hermano, el tío o el primo practicaban y así, por generaciones. Por ejemplo, con el loco de la otra escuela es local y con él nos metíamos desde que éramos chicos -como es de la generación mía- y bueno… nos metíamos pendejos.


Fotos: De la playa La Boca (Concón) y de la escuela de surf "Mantarraya". Fuentes: imágenes sacadas por El Mochilero.

#Dato: Playa La Boca (Concón) cada verano recibe a miles de surfistas, de todos los niveles y categorias, gracias a que sus olas pequeñas y formadas son aptas para riders profesionales o amateurs.

¿Cuáles son -si es que existen- las reglas del juego (surf) entre locales y mochileros?

Es que ahí hay otro tema con la localidad: es el ego. Algunos dicen “es que yo soy más local que tú” (de la zona).

Pero… ¿dejan surfear los locales?

No… si dejan, es que la ola tiene un respeto. Es como cuando tú vas en el auto y tienes preferencia y el otro tiene un disco pare y pasa, ocurre un accidente. Entonces si tu respetai estas reglas como las del “transito” entonces nunca vas a tener problemas.

Hay unas partes que son más amateur y se van poniendo en otros puntos de las olas, entonces a medida que los otros chicos se van a la ola más pro es porque supuestamente cachan, pero no saben las reglas y están estorbando todo el rato. Entonces hay que enseñarles y decirles: “Ahí hay un sector más para ti” o “Te tienes que correr”.

¿Entonces entre todos hay buena onda?

Sí, igual… porque todos se conocen. Cuando ya eres grande no hay rivalidad. No importa cuántos locales, turistas o escuelas se pongan, de hecho, eso beneficia.


Cuéntanos un poco de tu experiencia en enseñar surf, ¿Cómo empiezas?

Yo enseño a los chicos solo hasta que llegan a un conocimiento de primer nivel, después de eso no se puede hacer más porque los chicos saben desenvolverse por sí mismos, saben que pueden aprender por sí solos, lo que es maniobra y giros lo aprenden solos. Cuando sabes que eres capaz no quieres que nadie te enseñe, entonces el loco que ya corre un poco, no le interesa que otro le enseñe una nueva técnica y se preocupa de aprender cosas él solo, a menos que ya sea un chico de un nivel de competir nacionalmente. Se ayudan entre ellos, ven mucho cómo posicionarse para hacer un truco, en las maniobras más estrictas.

Fotos: Álvaro Ruiz surfiando en La Boca, y los accesorios de las escuelita de surf "Mantarraya". Fuentes: Fanpage de la escuela "Mantarraya" e Imágenes sacadas por El Mochilero.

¿Qué tiene de rico este deporte para desear que los demás lo conozcan?

Este mismo deporte limpia todo, te saca de todo, porque cuando ves que te salen las cosas, que eres bueno para algo, te sientes importante, y cuando sientes ese amor propio y autoestima todo te cambia .y eso más que nada. El deporte, yo encuentro, que hoy en día es para todo tipo de personas, para quienes realmente quieran hacerlo. Y al que le cuesta más, también tienen (posibilidades) programas, y escuelas que van a la Municipalidad, piden dinero para hacerle clases gratis a un grupo de niños en un colegio, y tienen hartos cupos, si te alcanzas a inscribir es filete, hay hartas formas de meterte al surf. Ósea, si uno se quiere mover porque le gusta, en verdad solo debe moverse un poco y la va hacer.

Hay una gran diversidad entonces…

Se mezclan todos con todos: cuerdos, locos, hippie, punkies. En el mar somos todos iguales, tenemos el mismo traje, andan en una tabla y se nivela todo.

¿Cuándo te podemos ver en el agua?

Yo estoy en el verano, en la semana cuando me llaman yo vengo. Pero en el invierno solo vengo el fin de semana. En fin, igual estoy toda mi vida aquí, vivo y muero en el mar.




Si estás interesado en tomar clases en la escuelita de surf Mantarraya junto a Álvaro, visita su fanpage en Facebook como: Escuela Mantarraya (Mantarraya inside) ¡Y conoce todos sus precios, ofertas y novedades!

 
 
 

Comments


BÚSQUEDA POR TAGS:
POSTS RECIENTES:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page