Trollebus: una manera nostálgica de recorrer Valparaíso
- Bastián González C.
- 13 dic 2015
- 4 Min. de lectura
Los trolebus son un medio de transporte público eléctrico que se alimenta por medio de una fuente aérea de cables que les proporciona la energía para funcionar. Además son uno de los signos emblema de la ciudad puerto y un panorama obligado que no puedes dejar de visitar si te encuentras en la zona, ya que te invitan a viajar de manera tranquila y nostálgica por el centro neurálgico de Valparaíso.

La historia de estos buses eléctricos en la ciudad comienza a fines de los años 40 cuando la Empresa Nacional de Transporte Colectivo (ENT) se propone cambiar los tranvías o “carros” como le llamaban los habitantes, por trolebuses. Con algunos años de retraso la propuesta se cumple y es así como el 31 de diciembre de 1952 se realiza el primer recorrido, entre la Plaza Victoria y la Avenida Argentina, vía Avenida Pedro Montt con 7 unidades.
Durante los años posteriores esté medio de transporte se fue ampliando tanto en número como en recorrido, llegando así a vivir su apogeo a fines de los 50´s y comienzos de la década de los 60´s con más de 80 máquinas y recorridos desde Plaza Whellwright (Aduana) hasta la calle 15 Norte de la ciudad Jardín.
Sin embargo este auge no se extendería por mucho tiempo. En el año 1960 y como extensión de la línea 4 se construyó un nuevo recorrido hacia el Barrio O´higgins, cerro con un 15% de inclinación, esta nueva etapa sirvió para comprobar sí era factible extender el servicio a lugares con estas características.
Lamentablemente los resultados fueron negativos debido a la ausencia de un freno de estacionamiento seguro en caso de desconexión o ausencia de energía eléctrica, siendo la línea 4 la última y la mayor extensión del transporte en Viña del Mar. Este hecho fue el que marcó el fin de la época dorada de los ómnibus.
En 1964 se cierra la línea Viña del Mar por diversos problemas y solo queda en funcionamiento las líneas 1 y 2 en Valparaíso con 26 buses, posteriormente en 1978 también se cierran 8 de las 10 líneas que funcionaban en Santiago y finalmente La Empresa Nacional de Transporte Colectivo perteneciente al Estado también llega a su fin. Por lo que ciudad estuvo alrededor de 5 meses sin servicio de trolebús, pero esto cambio cuando empresarios de la zona liderados por Mario Ross y Pedro Massai Barrios fundaron la Empresa de Transportes Colectivos Eléctricos, ETCE.
Las décadas posteriores se caracterizaron por grandes avances y también por numerosos percances. Si bien se mejoró la estética, mantenimiento y funcionamiento de los buses también hubo grandes contratiempos y errores como fue el hecho de volver hacer funcionar las líneas de Viña de Mar y Santiago, las cuales no funcionaron y significaron grandes pérdidas económicas, otras dificultades fueron los grandes cambios viales de aquellos tiempos y también las grandes deudas que se mantenían con las empresas eléctricas, llegando al punto del corte del suministro y la posterior declaración de quiebra por parte de la ETCE.
Estas complicaciones fueron capeadas gracias a los mismos porteños y trabajadores del transporte quienes defendieron férreamente la existencia del sistema manifestándose y solicitando a las autoridades su compromiso con el medio. De este modo el 2002 se logró elaborar un plan en colaboración con la municipalidad Valparaíso para resolver el problema energético y también de los sueldos de los trabajadores.
Tras duros años el servicio comenzó a proliferar, con esto 2003 llegó el reconocimiento de Monumento Nacional al trolebús Pullman 814 por el experto estadounidense Allen Morrison como el trolebús más antiguo del mundo en servicio activo y condición origina la declaratoria se extiende el 26 de Septiembre de 2003 a otros 15 trolebuses, de los cuales 13 se encuentran operativos hasta el día de hoy. Esta declaración llego de la mano con el premio otorgado por la UNESCO a la ciudad del Valparaíso como Patrimonio de la humanidad en Octubre de 2003.
En el año 2007 la empresa ETCE pasa a llamarse Trolebuses de Chile S. A. y se comienza a regir por el sistema de Transporte Metropolitano Valparaíso TMV creando así dos líneas 801 por Pedro Montt y 802 vía Avenida Colón.
Sin duda el trolebús recorrió un extenso y duro camino en la historia para mantenerse en vigencia sufriendo varios cambios y traspiés, pero lo que no ha cambiado ha sido la calma y comodidad los que son algunas de sus características más apreciados por quienes han tenido el placer de recorrer las calles porteñas en una de estas verdaderas maquinas del tiempo.
En la actualidad solo se encuentra vigente la línea 802 la que recorre entre Avenida Argentina y la Aduana, atravesando la zona de El Almendral, el Barrio Financiero de Valparaíso, el Barrio Puerto y llegando hasta la Aduana. Esta funciona de lunes a sábado de las 07:30 hrs. Hasta las 20:30 hrs. Con alrededor de 22 buses en 6 distintos modelos con frecuencia de 4 a 6 minutos y tiene un valor general de $270.
Comentários